LA PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
Según la American
Psychological Association (s.f. citado en Legg, 2021) la psicología es “una
ciencia que genera conocimiento sobre el pensamiento, las emociones y las
conductas humanas, tanto a nivel individual como social. La psicología es una
disciplina autónoma, que se aplica a casi todos los aspectos de la experiencia
humana”. Es decir, la psicología es una ciencia que estudia cómo piensan,
sienten y actúan las personas, tanto en su propia vida como en sus relaciones
con otros. Además, es una disciplina independiente que tiene un amplio campo de
aplicación en prácticamente todos los aspectos de la existencia humana.
Además de ser una ciencia que
estudia el comportamiento y los procesos mentales, es una disciplina que
enfrenta la dificultad de comprenderse en su totalidad debido a la variedad de
enfoques y áreas en las que se aplica. Aunque muchas personas creen que solo se
relaciona con la salud mental o la “cura hablada”, en realidad abarca un amplio
espectro que incluye la psicología social, organizacional, experimental y
muchas otras, cada una enfocada en aspectos diferentes de la conducta humana y
social. Esto hace que su naturaleza sea compleja y a la vez, muy enriquecedora,
ya que busca entender los distintos modos en que las personas piensan, sienten
y actúan en diferentes contextos y circunstancias.
Por tanto, la psicología no
solo se centra en los individuos, sino que también estudia las influencias
sociales, culturales y ambientales que moldean nuestra conducta. Aunque muchos
tengan la idea de que es una ciencia experimental con un método riguroso y
predecible, en realidad se enfrenta a variables muchas veces incontrolables y a
un comportamiento humano que siempre está en constante cambio. Su carácter
interdisciplinario, que combina conocimientos biológicos, sociales y
cognitivos, le permite ser una ciencia que, aunque con ciertas limitaciones,
proporciona conocimiento útil y aplicable en múltiples ámbitos de la vida
humana. (Triglia 2017).
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
Partiendo de la palabra de Regader (2016) la
psicología es una ciencia con múltiples ramas y enfoques que abordan diferentes
aspectos del comportamiento humano y social, así como las relaciones con el
entorno.
1.
Psicología de las organizaciones y del trabajo
Esta rama se dedica a estudiar y mejorar el
rendimiento laboral y las relaciones en las empresas, enfocándose en aspectos
como la productividad individual, el ambiente laboral, el liderazgo y la
resolución de conflictos, ayudando tanto a optimizar el desempeño de los
empleados como a mejorar el ambiente organizacional.
2.
Psicología del marketing y del consumidor
Se centra en comprender cómo los aspectos
psicológicos influyen en las decisiones de compra, diseñando estrategias,
publicidad y productos que sean atractivos para los clientes, empleando
técnicas como el neuromarketing para entender mejor las respuestas cerebrales y
conductuales de los consumidores.
3.
Psicología clínica y de la salud
Trabaja en la evaluación, diagnóstico y
tratamiento de trastornos mentales y emocionales que afectan la calidad de
vida, colaborando con otros profesionales de la salud para ofrecer terapias
personalizadas que ayuden a superar dificultades psicológicas diversas.
4.
Sexología
Aplicada a resolver problemas relacionados con
la sexualidad, esta rama ayuda en la orientación y tratamiento de disfunciones
sexuales y también en la mejora del bienestar sexual en personas sin problemas
clínicos, promoviendo una vida sexual saludable y satisfactoria.
5.
Neuropsicología
Se ocupa del estudio de cómo las alteraciones
cerebrales, lesiones o enfermedades afectan las funciones cognitivas,
emocionales y conductuales, permitiendo diagnósticos y tratamientos específicos
que relacionan el funcionamiento cerebral con la conducta y los procesos
mentales.
6.
Psicología forense
Aplica conocimientos psicológicos en el ámbito
judicial, evaluando la salud mental de los involucrados, creando perfiles
criminales y ayudando a la toma de decisiones en procesos legales mediante
pruebas y análisis especializados.
7.
Psicología de la educación y del desarrollo
Su objetivo es facilitar el aprendizaje a través de estrategias que mejoren la enseñanza en todos los ámbitos, además de estudiar cómo cambian las capacidades y comportamientos a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, para optimizar el proceso de desarrollo humano.
8.
Psicología del deporte
Busca potenciar el rendimiento físico y psicológico de los deportistas, ayudándolos a gestionar su autoestima, emociones, conflictos y comunicación, para que puedan alcanzar su máximo potencial tanto en competencias individuales como en equipos.
9.
Psicología social
Estudia cómo las relaciones, interacciones y la presencia de otras personas influyen en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, enfocándose en fenómenos colectivos y dinámicas sociales que afectan la conducta individual.
10.
Psicología comunitaria
Se orienta a intervenir en comunidades para promover cambios que mejoren la calidad de vida, fomentando la participación activa y fortaleciendo las relaciones sociales y las capacidades de decisión de los integrantes de dichas comunidades.
11.
Psicología de pareja y familiar
Especializada en resolver conflictos y fortalecer las relaciones en contextos familiares y de pareja, esta rama trabaja en terapias grupales que mejoren la comunicación, la convivencia y los vínculos afectivos.
12.
Psicología básica y experimental
Se dedica a investigar los procesos psicológicos fundamentales—como la memoria, atención, razonamiento y toma de decisiones—en individuos sanos, con el objetivo de comprender los mecanismos internos que sustentan el comportamiento humano.
13.
Psicología ambiental
Analiza cómo el entorno natural y urbano afecta el comportamiento, las emociones y la salud mental, ayudando en el diseño de espacios que promuevan bienestar y mejoren la interacción entre las personas y su entorno.
14.
Psicología positiva
Se centra en promover y fortalecer las emociones, actitudes y fortalezas humanas, como la resiliencia, la gratitud y la felicidad, con la finalidad de contribuir a una vida más plena y satisfacción tanto a nivel individual como comunitario.
15.
Psicología intercultural
Explora cómo las diferencias culturales influyen en los procesos psicológicos y en las relaciones entre personas de diversos países, abordando temas como adaptación, identidad cultural y choque cultural en un contexto cada vez más globalizado.
REFERENCIAS
EN
MINUTOS canal educativo. (2020, Enero 27). ¿QUE ES LA PSICOLOGÍA? en minutos. [Archivo
de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=UEiqJQgb0-0&t=22s
Legg, T. (2021, Enero 22). ¿Qué es la psicología y en qué consiste?. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/psicologia
Regader, B. (2016). Las 15 ramas (o campos) de la Psicología. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/ramas-campos-psicologia
Triglia, A. (2017). ¿Qué es la Psicología? 5
claves para descubrir esta ciencia. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/que-es-psicologia
















Comentarios
Publicar un comentario