INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Según la Universidad de Palermo (s.f.)
la inteligencia artificial es “una disciplina o rama de la informática que se
encarga de desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente
requieren de la inteligencia humana”. Es decir, la inteligencia artificial
busca replicar o simular las funciones cognitivas humanas en las máquinas,
permitiéndoles realizar tareas como entender el lenguaje, reconocer imágenes,
tomar decisiones y aprender de la experiencia, todo con el fin de automatizar
procesos y mejorar la eficiencia en distintas áreas.
ESCUCHA ESTE AUDIO GENERADO CON IA: AUDIO GENERADO CON IA
A través del desarrollo de algoritmos
y modelos matemáticos, las máquinas pueden analizar grandes cantidades de
datos, aprender de esa información y mejorar sus capacidades con cada nueva
recopilación, permitiéndoles tomar decisiones de manera autónoma. Estos
sistemas de software inteligentes son capaces de realizar tareas complejas y de
decidir acciones por sí mismas, lo que los convierte en herramientas muy
poderosas.
RALACIÓN DE IA CON LA PSICOLOGÍA
La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera radical la práctica y el campo de la psicología, abriendo nuevas posibilidades y retos en la atención y evaluación de la salud mental. Hoy en día, ya existen numerosos bots conversacionales con funciones de terapia, como los llamados "terapeutas virtuales" o "psicólogos digitales", que reciben millones de mensajes mensuales y ofrecen a las personas un apoyo inicial, acompañamiento diario o herramientas de autoconocimiento. Plataformas como ChatGPT o Character AI han popularizado el uso de la IA para facilitar el acceso a la ayuda psicológica, especialmente en contextos donde los servicios tradicionales están saturados o inaccesibles.
Los usos potenciales de la IA en psicología son muy variados. Desde hacer una interacción de urgencias en casos de crisis, hasta acompañar a personas en procesos de duelo o incluso ayudar en tareas de investigación y evaluación de perfiles de personalidad. Además, la IA puede simular diferentes perfiles y responder a las emociones humanas, permitiendo a los profesionales explorar nuevas hipótesis, analizar patrones de conducta, o evaluar la estabilidad emocional de los usuarios mediante cuestionarios y análisis de comunicación verbal y no verbal. Asimismo, puede facilitar espacios virtuales donde las personas expresan sus sentimientos sin miedo a ser juzgadas, brindando apoyo a quienes enfrentan condiciones como fibromialgia o trastorno de estrés postraumático.
A pesar de estos beneficios, también existen
limitaciones importantes. La empatía, la intuición y la conexión emocional
profunda siguen siendo habilidades humanas que la IA no logra replicar
completamente. Los algoritmos, aunque cada vez más atractivos, todavía no
pueden entender en toda su dimensión las sutilezas de la experiencia humana, la
lectura entre líneas o la interpretación de sentimientos complejos.
Además, la IA actual se basa en modelos de aprendizaje (machine learning) y aún requiere que los humanos dirijan y supervisen su entrenamiento y funcionamiento. Por ello, la inteligencia artificial en psicología debe considerarse como un complemento útil y prometedor, pero no como un sustituto completo del trabajo humano, sino como una herramienta que ayuda a ampliar las capacidades del profesional y mejorar el acceso a la ayuda psicológica en un mundo cada vez más digitalizado. (González 2022).
REFERENCIAS
Aprendamos
Psicología (2024, Febrero 25). Inteligencia Artificial en Psicología:
Beneficios, Desafíos y el Futuro. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XWBH_suc7yU
González,
B. (2024). Inteligencia artificial en psicología: ¿aliada o enemiga?. Universitat
Oberta de Catalunya. https://www.uoc.edu/es/news/2024/intelligencia-artificial-en-psicologia-aliada-o-enemiga
Universidad
de Palermo. (s.f.). ¿Qué es la Inteligencia Artificial?. Universidad de
Palermo. https://www.palermo.edu/ingenieria/que-es-la-inteligencia-artificial.html



Comentarios
Publicar un comentario